Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Representante designado

La persona física o jurídica que realiza actividades propias del intermediario de crédito por cuenta de un solo intermediario de crédito y bajo la responsabilidad plena e incondicional de este.


Resarcir

Indemnizar por un daño, perjuicio o agravio causados.


Resarcirse

Obtener indemnización por un daño, perjuicio o agravio recibidos.


Rescatar una sociedad

Sanear una sociedad para que vuelva a ser rentable o disminuir al menos sus pérdidas.


Rescindir

Dejar sin efecto un contrato u otra obligación.


Rescisión anticipada

Acto de dejar sin efecto un contrato u otra obligación antes de que finalice su vigencia, que puede preverse en alguna clausula en determinadas condiciones.


Reserva legal

Reserva de dotación obligatoria por ley. Puede ser ordinaria o especial según la deban constituir todas las sociedades sin distinción o solo determinados tipos de sociedades, respectivamente.


Reservas

Provisiones que se constituyen con beneficios no distribuidos, ya sea por imperativo legal o de forma voluntaria, como garantía de solvencia y que se utilizan como autofinanciación o bien para distribuir entre los socios en el futuro.


Reservas estatuarias

Reservas de dotación obligatoria con arreglo a los estatutos sociales, constituidas con cargo a los beneficios obtenidos en el ejercicio, cuya disposición suele estar igualmente regulada en los estatutos.


Reservas tácitas

Reservas que aún no han sido reflejadas en la contabilidad, como por ejemplo las revalorizaciones no asentadas.


Reservas voluntarias

Reservas cuya dotación no es obligatoria ni con arreglo a los estatutos de la sociedad ni con arreglo a la ley, de libre disposición para lo que decidan los socios; por ejemplo, para el pago a dividendo a cuenta.


Responsabilidad civil

Obligación de reparar los daños y perjuicios provocados a una persona física o jurídica por algún tipo de culpa o de negligencia.


Responsabilidad civil subsidiaria

Obligación de reparar los daños y perjuicios provocados a una persona física o jurídica por algún tipo de culpa o de negligencia, que entra en juego en defecto de la directa y principal de otra persona.ç


Restituir

Devolver algo a quien le pertenecía legítimamente.


Restructuración de la deuda

Modificación de las condiciones pactadas en un préstamo o crédito de manera favorable para el deudor, ya sea por sus problemas para hacerle frente o por la modificación de las condiciones de mercado.


Resultado contable

Beneficio o pérdida del ejercicio antes de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias o impuesto sobre los beneficios.


Resultado de cobro

Valoración realizada por las entidades de crédito para conocer en que medida se ha atendido el cobro de los efectos comerciales.


Resultado del ejercicio

Línea separada en la cuenta de pérdidas y ganancias en la que se incluyen todas las partidas de gastos e ingresos reconocidas en el periodo.


Resultados

Importe que se obtiene deduciendo de los ingresos todos los gastos en que se ha incurrido.


Resultados extraordinarios

Resultados generados por las operaciones no habituales de la sociedad, señaladas en su objeto social.


Resultados ordinarios / recurrentes

Resultados generados por las operaciones habituales de la sociedad, señaladas en su objeto social.


Retención

Descuento practicado sobre un pago para garantizar el cumplimiento de determinada obligación.


Retención tributaria

Descuento practicado sobre un pago para responder a una deuda tributaria generada por el mismo. Es el caso de la cuota que pagamos a los clientes cuando nos presentan a alguien para hacerle una operación o el caso de los api autónomos.


Retorno de la inversión

Relación entre el beneficio neto obtenido por una inversión y el capital invertido.