Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Subvención

Prestación económica de carácter público otorgada a título gratuito para ser utilizada en la actividad económica para la que sea concedida.


Subvención de capital

Prestación económica de carácter público otorgada a título gratuito a una sociedad para el establecimiento de su estructura básica.


Sujeto pasivo

Persona física o jurídica obligada a tributar.


Superávit

Exceso de los ingresos con respecto a los gastos.


Suscribir

Firmar un documento.


Swap

Un seguro de protección del tipo de interés.


Swap / Permuta financiera

Instrumento financiero que consiste en un contrato sobre un producto derivado que produce el intercambio de flujos financieros entre dos partes.


Swap básico

Tipo común de swap sobre tipos de interés.


Tabla de amortización

En el contexto de amortización de un activo, tabla donde se indica la cuota anual del mismo a lo largo de su periodo de vida, la depreciación acumulada y el valor pendiente.


Talón

Término procedente de los cheques expedidos con cargo a una cuenta corriente, donde la expresión “páguese por este cheque” se reducía a “páguese”, porque en derecho no se los podía someter a la misma obligación de pago que a los cheques.


Tarifa

Tabla de precios, comisiones, derechos, cuotas tributarias, etc.


Tarifa mínima

Comisión mínima a cobrar por una operación sea cual sea su importe.


Tarifa preferencial

Tarifa cobrada a los mejores clientes.


Tarjeta de crédito

Tarjeta magnética emitida por las entidades financieras, los grandes almacenes u otras entidades, cuyo uso como medio de pago está muy extendido, permitiendo en muchos casos igualmente la retirada de fondos de cajeros automáticos. Una tarjeta otorga crédito a su usuario hasta una cantidad determinada y al tipo de interés acordado, difiriéndose los cargos hasta una fecha determinada.


Tarjeta de crédito coemitida

Modalidad de tarjeta de crédito personalizada, que es emitida conjuntamente por una entidad financiera y por una sociedad que ofrece bienes o servicios, que la acepta en sus transacciones y asume el riesgo. La entidad financiera solo aporta financiación.


Tarjeta de débito

Tarjeta magnética emitida por las entidades financieras, los grandes almacenes u otras entidades, que puede ser utilizada como medio de pago o para realizar operaciones en un cajero automático, en la que los cargos se realizan sin diferimiento en el pago.


Tasa

Indicador básico que consiste en una relación entre dos variables o magnitudes.


Tasa anual equivalente (TAE)

Resultado de una fórmula matemático-financiera aplicada a los tipos de interés, cuya finalidad es ayudar al prestatario a comparar el coste real de diferentes ofertas de préstamos. En los préstamos con interés variable la TAE se calcula suponiendo que los intereses sucesivos serán los de la primera revisión, según el último valor publicado del índice de referencia.


Tasa de amortización

Coeficiente que, una vez aplicado a la base amortizable, da como resultado la cuota de amortización de cada periodo.


Tasa de apalancamiento

Relación entre el endeudamiento a largo plazo y los fondos propios.


Tasa de beneficio

Relación entre las ganancias obtenidas y el capital invertido.


Tasa de descuento

Coeficiente utilizado para calcular el valor en el presente de una renta o de un capital futuros, en función del tipo de interés y del tiempo.


Tasa de interés/tipo de interés

Porcentaje, expresado normalmente en términos anuales, que se aplica para calcular los intereses pagaderos por el dinero tomado en préstamo, o a percibir en el caso del dinero prestado o depositado en cuenta.


Tasación

Estimación del valor de un bien o servicio. Documento emitido por el perito tasador. Hay distintos métodos de tasación: de comparación, de método residual, de método de capitalización o actualización de rentas, de método de flujo de caja y de método del coste.