Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Tendencia

Como significado general en el mundo de la economía, sentido ascendente, descendente u horizontal al que tiende una variable.


Tenedor

Propietario legítimo de un título o valor. Persona física o jurídica en cuyo poder obra un efecto mercantil.


Tener liquidez

Disponer de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.


Tensión de tesorería

Dificultades de liquidez y financiación causados por desfases en los flujos de caja.


Tesorería

Llamada caja, representa en un balance la cantidad de dinero que una empresa tiene en efectivo. En su sentido amplio, incluye las inversiones financieras temporales, y engloba dinero en efectivo, cuentas y depósitos bancarios e inversiones financieras muy líquidas. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, es importante considerar si existe alguna restricción para el uso de dicha caja. Es la parte más líquida del balance.


Tesorería ociosa

Tesorería no necesaria para atender obligaciones a corto plazo, que se mantiene improductiva.


Tesoro público

Conjunto de recursos financieros de la administración del estado, en dinero, valores, o créditos presupuestarios y extrapresupuestarios.


Test ácido de liquidez

Modalidad del ratio de liquidez en el que se comparan los activos más fácilmente disponibles (efectivo, acciones negociables y cuentas por cobrar) y el pasivo a corto plazo o circulante.


Testaferro

Persona que aparece como titular en los negocios de otra persona, que es el verdadero negociador o contratante.


Tiburón

Inversor especulador adinerado que adquiere un paquete accionarial de una sociedad para hacerse con su control con la única intención de venderla por partes (sus activos, sus filiales, etc.), partiendo de la base de que la sociedad dividida valdría más, o de desprenderse de los títulos si adquiere un valor elevado en el mercado.


Tipo

Relación entre variables económicas expresadas de forma relativa de una con respecto a la otra.


Tipo de cambio

Expresión del precio de una moneda con respecto a otra.


Tipo de depósito

Tipo de interés pagado a los clientes de pasivos por la colocación de sus depósitos en una entidad financiera.


Tipo de descuento

Tipo de interés que cobran los bancos por el descuento de efectos comerciales.


Tipo deudor

El tipo de interés expresado como porcentaje fijo o variable aplicado con carácter anual al importe del crédito utilizado.


Tipos de interés oficiales

Son unos índices obtenidos o elaborados mensualmente por el Banco de España, que los publica en su página electrónica y en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hay seis clases: 1) tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España. 2) tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en la zona euro. 3) tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública con plazo de entre dos y seis años. 4) referencia interbancaria a un año (euríbor), que es la media aritmética simple de los valores diarios de los días con mercado de cada mes, del tipo de contado público por la federación bancaria europea para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año, calculado a partir del ofertado por una muestra de bancos para operaciones entre entidades de similar calificación. 5) permuta de intereses (interest rate swap, IRS) de plazo de cinco años. 6) MIBOR, que solo es un índice oficial para los préstamos hipotecarios anteriores a 1 enero de 2000.


Titular

Persona física o jurídica que posee un título, documento o derecho. También, persona física o jurídica a cuyo nombre se abre una cuenta bancaria.


Titularidad conjunta

Referido a un depósito a la vista, titularidad que permite la disponibilidad del saldo o la realización de otras operaciones con la firma, como mínimo, de dos de los titulares.


Titularidad indistinta

Referido a un depósito a la vista, titularidad que permite la disponibilidad del saldo o la realización de otras operaciones a varias personas de forma independiente.


Titulización

Transformación de un activo no negociable en un título negociable en el mercado secundario.


Titulización hipotecaria

Emisión de títulos por parte de las entidades de crédito que han concedido créditos hipotecarios que representan participaciones en los mismos, por lo que los inversores obtienen de ellos una renta fija.


Titulo

Documento con valor jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación.


Título al portador

Título que otorga un derecho, o establece una obligación, a su tenedor, que es propietario sin que figure su nombre en el mismo.


Título de crédito

Documento en el que la parte signataria reconoce una deuda ante un acreedor y se obliga a pagarla junto con los intereses correspondientes.