Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Cambio de divisasServicio ofrecido por las entidades de crédito y los cambistas consistente en la compra de cheques en moneda extranjera a cambio de la moneda nacional o viceversa. Estrictamente hablando, cuando lo que se cambian son los billetes se denomina cambio de moneda extranjera.
Cambio de moneda extranjera
Servicio ofrecido por las entidades de crédito y los cambistas consistente en la compra de billetes extranjeros a cambio de moneda nacional y viceversa.
Cambio en una estimación contable
Ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo, o al importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación del elemento en ese momento, de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o de nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.
Cancelaciones
Son los asientos de extinción de otros, ya sean inscripciones o anotaciones.
Canon francés o sistema francés
Pago de una cuota constante que comprende una parte correspondiente a la amortización de capital y otra a los intereses. La parte de intereses comprendida en cada cuota es el resultado de aplicar el tipo de interés vigente al saldo de capital existente al inicio del periodo. La diferencia hasta completar la cuota corresponde a la parte de amortización de capital. Al inicio, la mayor parte de la cuota corresponde a intereses, pero conforme avanza la vida del préstamo se reduce la parte correspondiente a intereses y se incrementa la correspondiente a la amortización de capital.
CAP sobre tipo de interés
Contrato mediante el cual el vendedor, a cambio de una comisión, se compromete a pagar al comprador en la fecha acordada la diferencia entre el tipo de interés de referencia y el pactado en caso de que sea inferior.
Capacidad de crédito
Nivel de endeudamiento que puede soportar una persona física o jurídica con arreglo a su solvencia, sus ingresos y el ratio entre recursos ajenos y recursos propios.
Capacidad de financiación
Capacidad que tiene una persona física o jurídica para prestar recursos financieros.
Capacidad de reembolso
Capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus deudas.
Capital
Es el factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes.
Capital aportado
Aportación de los accionistas a la sociedad.
Capital asegurado
valor atribuido por el titular de la póliza de seguros a los bienes cubiertos por la misma.
Capital circulante
Parte de los recursos permanentes con la que se financian los activos circulantes.
Capital circulante / Fondo de maniobra
Es la diferencia entre los recursos permanentes y el activo fijo. O lo que es lo mismo, la parte del Activo Circulante financiada por recursos permanentes del capital.
Capital circulante operativo
Es la parte del capital circulante directamente relacionado con las operaciones de negocio de la empresa, y equivale al capital circulante menos las cuentas financieras (caja, inversiones financieras temporales, deuda a corto plazo, etc.). Puede incluirse en la parte de caja esencial para el funcionamiento diario de la empresa. Es independiente de las decisiones financieras de la empresa y debería seguir una evolución similar a la cifra de ventas. Su análisis es relevante des del punto de vista del riesgo crediticio.
Capital contable
Diferencia entre el activo y el pasivo.
Capital de desarrollo
Financiación para el crecimiento y expansión de la sociedad.
Capital de lanzamiento
Financiación para investigar, evaluar y desarrollar los primeros objetivos de la sociedad.
Capital de puesta en marcha
Financiación para el desarrollo inicial de los productos de la empresa y para las primeras fases de su comercialización.
Capital desembolsado
Parte suscrita del capital social, cuyo importe ha sido pagado ya por los accionistas.
Capital económico
Recursos propios necesarios para la cobertura de las posibles pérdidas derivadas de los riesgos asumidos en las inversiones.
Capital emitido
Parte del capital social que puede ser suscrito por los accionistas.
Capital fijo
Es la parte de los activos de una empresa que se materializa en instalaciones duraderas, como fábricas, maquinaria, material de transporte, etc., a diferencia del capital circulante. La financiación del capital fijo, por su correspondencia con una vida técnica prolongada, se realiza con aportaciones societarias o créditos a largo plazo.
Capital humano
Recursos humanos, incluidas sus competencias, que posee la sociedad.