Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
DescuentoAnticipo del importe de un efecto mercantil que aún no ha vencido a su tenedor por parte de una entidad financiera, que recibe una comisión junto con los intereses correspondientes.
Descuento de facturas
Operación financiera a corto plazo por la que una sociedad cede sus créditos comerciales a otra a cambio del pago de intereses y/o comisiones.
Descuento financiero
Anticipo del importe de un efecto mercantil no vencido a cambio de una comisión y de los intereses correspondientes.
Desembolso
Pago, entrega de dinero en efectivo.
Desfalco
Apropiación indebida de bienes o dinero por parte de la persona que tenía su custodia.
Desintermediación
Evitación de los intermediarios financieros, es decir, las entidades de crédito, a la hora de tomar dinero prestado o de depositarlo.
Deuda
Obligación de pagar una cantidad de dinero.
Deuda a corto plazo
Cuenta del pasivo de una empresa en la que se contabiliza la deuda bancaria cuyo vencimiento es menor de un año y los títulos de deudas emitidos a corto plazo. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, e independientemente de si legalmente la deuda es a menos de un año, debe estudiarse si lo que se financia es temporal o se trata de una financiación permanente. Asimismo, es preciso conocer no solo las cantidades dispuestas sino los límites del crédito de que dispone.
Deuda a largo plazo
Aquella cuyo plazo de vencimiento es superior a los doce meses (préstamos bancarios a largo plazo, préstamos de los accionistas a largo plazo, etc.)
Deuda comercial
La derivada de una transacción mercantil.
Deuda desgravable
Deuda pública que, además de un tipo de interés, ofrece ventajas fiscales.
Deuda financiera
Suma de la deuda bancaria y de las emisiones de títulos, a largo y corto plazo, que tenga una empresa. Es la principal medida del apalancamiento de las empresas en general.
Deuda incobrable
Deuda cuyo cobro no parece factible.
Deuda por efectos descontados
Importe correspondiente a los efectos por los que se han recibido fondos mediante el descuento bancario.
Deuda tributaria
Cantidad que el sujeto pasivo ha de pagar a Hacienda como consecuencia de la aplicación de un tributo.
Deuda vencida
Deuda cuyo vencimiento ya se ha producido.
Deudas no comerciales
Cuenta del pasivo circulante de una empresa que engloba aquellas obligaciones de pago contraídas por la empresa y que no están relacionadas con sus proveedores: deudas con las administraciones públicas y salarios pendientes de pago.
Deudas por efectos descontados
Cuenta del pasivo del balance de una empresa que recoge la cantidad recibida al descontar efectos. Esta cuenta desaparecerá, junto con la correspondiente de efectos descontados del activo, una vez que el efecto haya vencido y se haya cobrado.
Deudor
Persona física o jurídica obligada a satisfacer el importe de una deuda.
Deudores
Cuenta del activo de una empresa en la que se contabilizan las cantidades debidas a la empresa y cuyo vencimiento es menor de un año. Pueden dividirse en deudores comerciales, deudas con empresas asociadas, otros deudores y provisión de deudores.
Deudores comerciales
Cuenta del activo en la que se contabilizan las cantidades debidas a la empresa por productos y servicios vendidos en el curso normal de su negocio. Son el medio esencial para la generación de caja. Puede hablarse de deudores comerciales bruto o neto, según se haya deducido o no la provisión de deudores. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, debe estudiarse la liquidez de las deudas, medida por el ratio de días de cobro, la concentración de deudores, por el peligro de un impago importante o el propio riesgo comercial de dependencia de un cliente y la calidad de los controles de crédito.
Devengar
Adquirir un determinado derecho, o alguna percepción o retribución, por razón de trabajo, servicio u otro título. Devengar salarios, costas, intereses.
Devengo del impuesto
Existen impuestos de “devengo instantáneo” como el IVA, respecto de los cuales la obligación de pagar la deuda tributaria surge en el mismo momento en que aparece el objeto imponible; y “devengo periódico”, como el IRPF, que requiere el transcurso de un periodo de tiempo para que surja la obligación de pagar, al referirse el importe de la deuda a lo devengado en ese periodo.
Día hábil
El válido para las actuaciones judiciales o cualquier clase de trabajo o negocio. Equivalente a día laborable.