Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Arancel

Derechos de aduana u otros impuestos exigidos para la importación de una mercancía.


Arbitraje

Método para la resolución de litigios al que se someten las partes en conflicto, delegando la solución en un tercero que cuenta con el beneplácito de todas las partes. Término también utilizado en operaciones de compraventa de acciones en bolsa.


Arrendador

Persona física o jurídica que cede el uso de un bien o de parte de él durante un periodo de tiempo a cambio de una renta.


Arrendadora financiera

Entidad que se compromete mediante contrato a conceder el uso temporal de un bien a una persona física o jurídica, obligándose este a realizar unos pagos regulares por una cantidad que cubra su coste de adquisición, los gastos financieros y otros gastos, teniendo al vencimiento del contrato la opción de comprarlo a un precio que tenga en cuenta los pagos realizados o a prolongar el plazo del uso del bien.


Arrendamiento financiero

Contrato en virtud del cual el arrendador obtiene el usufructo de un bien mueble o inmueble de la entidad arrendadora, a cambio del pago de una cuota periódica, teniendo la opción de comprar el bien por un valor residual al vencimiento del contrato mencionado. Puede tener eventualmente ventajas fiscales con respecto a otras formas de financiación.


Arrendamiento operativo

Modalidad de arrendamiento a corto plazo que puede ser cancelado durante el periodo del contrato a instancias del arrendatario, previo aviso del arrendador, en el que no existe una opción de compra por el valor residual del activo al vencimiento del contrato, por la naturaleza temporal de este, corriendo el riesgo de obsolescencia a cargo del arrendador


Aseguramiento o cobertura de crédito

Con ella se pretende la reducción del riesgo que supone mantener una posición en algún tipo de activo. Puede tratarse de cubrir el riesgo de la variación del tipo de interés, o de un cambio de divisas, etc. Consiste en tomar una posición en algún instrumento financiero (opciones, futuros, etc.) que se quiere cubrir.


Asesor financiero

Es el profesional que ayuda a descubrir las necesidades financieras de su cliente, analizando sus circunstancias pasadas, presentes y futuras, teniendo en cuenta la edad, su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones de que pueda disponer. Una vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus recomendaciones de inversión asesorándole según vayan cambiando sus circunstancias y necesidades y adaptándolas al momento actual. La relación cliente-asesor es la base de un buen asesoramiento financiero, que se basa en el grado de confianza. Se regulan bajo el marco legal de MIFID y la Ley de Mercado de Valores. Debido a que nuestra profesión es reciente desde una óptica jurídica, no estamos presentes en esta ley y en la terminología relacionada, aunque sí lo estamos de facto y en el futuro es posible que se nos incluya.


Asiento de inscripción

Son asientos definitivos a través de los cuales se inscriben y publican en el Registro de la Propiedad determinados hechos, actos o derechos que afectan a bienes inmuebles. Son objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad: 1) los títulos en virtud de los cuales se transmite o declara la propiedad de los inmuebles; 2) los títulos en que se constituyen, se reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan derechos sobre bienes inmuebles (como la hipoteca, los derechos de usufructo, uso, habitación, enfiteusis, censos, servidumbres, superficie, vuelo y otros cualesquiera reales); 3) las resoluciones judiciales en que se declare la incapacidad legal para administrar y cualesquiera otras por las que se modifique la capacidad civil de las personas en cuanto a la libre disposición de sus bienes; 4) los contratos de arrendamiento (financiero o no), de bienes inmuebles y los subarriendos, cesiones y subrogaciones de los mismos; 5) los títulos referentes a los bienes inmuebles y derechos reales que pertenezcan al Estado, o a las corporaciones civiles o eclesiásticas; 6) los títulos referentes a determinadas concesiones administrativas; 7) los títulos referentes a determinados bienes inmuebles de dominio público.


Asiento de presentación

Que realiza el registrador en el Libro de diario cuando se le presentan documentos, dejando constancia de la fecha y hora de la presentación. Está sujeto a plazo de caducidad.


Asientos de presentación

El registro de la propiedad hace públicos los hechos, actos y derechos inscritos para quienes tengan legítimo interés en conocerlos. Los asientos registrales no son una transcripción de los actos o contratos presentados, sino un extracto de los mismos, que ha de reflejar la naturaleza y extensión del derecho que se inscribe, sin más concesión a la reproducción de su contenido que la necesidad de copiar literalmente las condiciones en su caso pactadas, siendo un presupuesto necesario para su inscripción la claridad en la redacción de los documentos presentados.


ASNEF

Sigla de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Base de datos que incorpora a todas aquellas personas físicas y jurídicas que no han atendido sus compromisos de pagos en créditos, hipotecas, leasing, etc.


ASNEF Industrial

El crédito comercial, definido como el aplazamiento del pago acordado, crea en las empresas total incertidumbre en el cobro de sus facturas. Esto hace cada vez más necesario el manejo de información sobre el estado de situación de los clientes. El ASNEF Industrial es una base de datos donde se incluyen aquellas empresas que no pagan a sus proveedores. Son los proveedores quienes incluyen en esta base de datos a la empresa morosa, acreditando su deuda. Con el ASNEF Industrial determinamos el límite de crédito a sus clientes, comprobamos el cumplimiento de sus obligaciones de pago, las de sus clientes y proveedores y, sobre todo, se previene la morosidad al estar informados. Guarda similitud con el Experian.


Auditor

Persona que verifica si una entidad opera adecuadamente y con arreglo a la legalidad.


Auditoría

Revisión pormenorizada de la contabilidad de una sociedad realizada por parte de un auditor para verificar si opera adecuadamente y con arreglo a la legalidad, así como de su modus operandi en general.


Autenticación

Puede ser autorización o legalización. Verificación del origen de un documento, de su autenticidad, de la entidad de una persona, etc.


Autocapitalización

Autofinanciación con cargo a los beneficios generados por la sociedad, siguiendo una política de endeudamiento mínimo.


Autorización de riesgos

Es la concesión de una facilidad crediticia que necesariamente implica riesgo: descuento de papel comercial, descubierto en cuenta, sobregiro.


Aval bancario

Es el que presta una entidad de crédito a un cliente. Pueden otorgarlo las entidades de crédito a favor de sus clientes para garantizar, frente a la otra parte, operaciones de muy diversa naturaleza y fundamentalmente créditos o préstamos. Son operaciones llamadas contablemente fuera del balance y constituyen un compromiso de afianzamiento por parte de la entidad de crédito, que se constituye así en deudor subsidiario frente al acreedor del cliente. Como cobertura de riesgo que se asume, se establece un contrato, normalmente en póliza, con el deudor, que se conoce como contraaval.


Aval cambiario

Acto en virtud del cual una persona se coobliga al cumplimiento de una obligación contraída por otro y que se instrumenta en una letra de cambio. El avalista se coobliga (el avalado sigue respondiendo) al pago. Para que tenga efectos cambiarios, ha de anotarse en la misma letra (o en suplemento de ella), y basta con la firma en el anverso (también conviene mencionarlo “por aval”). Cuando es el avalista el que paga, puede dirigirse contra su avalado.


Aval de concurso

El que presta una entidad a un cliente para garantizar frente a terceros su seriedad en su presentación a un concurso. Lo suelen demandar las administraciones públicas para todo tipo de concursos, desde la compra de una fotocopiadora hasta la construcción de una autopista.


Aval técnico

Es el que presta una entidad a un cliente para garantizar frente a terceros obligaciones de tipo técnico y no financiero. Por ejemplo, para garantizar que una empresa es capaz de construir una línea de transmisión eléctrica en un cierto plazo, de modo que, en caso contrario, el banco pagaría la cantidad.


Avalista

Caución o garantía de carácter comercial por parte de un tercero, que se coobliga al pago de un efecto o un crédito o al cumplimiento de otra obligación. Se distingue de la fianza en que es un contrato independiente de la obligación avalada y en que es solidario; es decir, el acreedor puede dirigirse contra el avalista sin tener que hacerlo antes contra el deudor.


Aviso de vencimiento

Escrito mediante el cual se recuerda la fecha de vencimiento de una obligación de pago antes de que llegue.