Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PasivoConjunto de obligaciones de pago contraídas por una sociedad frente a terceros, incluido su capital social. En el contexto bancario, dinero depositado en cuenta por los clientes. En el contexto contable, obligaciones en el presente surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa deberá desprenderse de recursos que puedan producir beneficioso rendimientos económicos en el futuro. Se sitúa en el lado derecho del balance, en el que se anotan las partidas del capital de la empresa, las reservas, el beneficio pendiente de distribución y las demás obligaciones frente a terceros.
Pasivo circulante
Es todo lo que la empresa ha de pagar antes de un año
Pasivo corriente
Obligaciones que una sociedad espera liquidar en el transcurso del ciclo normal de explotación; obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca a corto plazo (un año como máximo a partir de la fecha de cierre del ejercicio), en particular las obligaciones para las cuales la empresa no disponga de un derecho incondicional a diferir su pago en dicho plazo; y los pasivos financieros incluidos en la cartera de negociación.
Pasivo financiero
Obligaciones de pago generadas por la financiación recibida de otras personas físicas o jurídicas.
Pasivo no circulante
Son aquellos cuyo pago no se producirá en el año en curso, engloba este concepto
Pasivo no corriente
Elementos del pasivo no clasificables como pasivo corriente.
Pasivo no exigible
Pasivo constituido por el capital y las reservas.
Pasivos bancarios
Deudas de una persona física o jurídica con entidades de crédito.
Patente
Documento en que se reconoce a alguien un invento y los derechos derivados del mismo.
Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona física o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica.
Patrimonio bruto
Suma del valor económico del conjunto de bienes y derechos de una persona física o jurídica sin incluir las deudas o pasivo exigible. Este término se refiere, por tanto, exclusivamente al activo total del balance.
Patrimonio líquido
Cuantía del patrimonio bruto una vez descontadas las obligaciones de pago.
Patrimonio neto
El conjunto de la propiedad de una persona física o jurídica, incluidos los derechos inherentes, salvo los estrictamente personales.
Patrimonio neto/no exigible/capitales propios o fondos propios
Está formado por el capital aportado por los propietarios de la empresa, más los resultados no repartidos de años anteriores (reservas).
PB
Sigla de punto básico, es decir, cada una de las centésimas (1%), de forma que cien puntos básicos corresponden al 100%.
PD
Sigla en inglés de probability of default que se traduce por “probabilidad de impago” (acuerdo Basilea II).
Pelotear
Verificar y señalar las partidas de una cuenta, cotejándolas con sus respectivos justificantes. También es descontar un efecto que no corresponde a ninguna operación comercial.
Pensión
Importe que la seguridad social paga de forma periódica, temporal o vitalicia por jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad laboral. También es una ayuda concedida con ciertas condiciones con el fin de estimular el estudio científico, artístico, literario, etc..
Pensión compensatoria
Importe que tiene derecho a percibir un cónyuge cuando el divorcio le supone un desequilibrio económico con respecto a la posición del otro cónyuge, siempre que el mismo implique un empeoramiento con referencia a su situación antes del matrimonio.
Pensión contributiva
Importe que la seguridad social paga de forma periódica, temporal o vitalicia a una persona por haber cotizado a su régimen durante cierto tiempo.
Pensión mínima garantizada
Importe mínimo que garantiza un plan de pensiones a sus afiliados.
Pensión no contributiva
Pensión de carácter asistencial concedida por la seguridad social sin necesidad de haber cotizado a su régimen.
Pensión vitalicia
Pensión que se tiene derecho a percibir hasta el fallecimiento del derechohabiente.
Pérdida
Resultado negativo procedente de la diferencia entre el coste de un bien o servicio y su precio de venta en una transacción económica.