Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Préstamo a tipo fijoPréstamo cuyo tipo de interés permanece constante hasta su vencimiento. El cliente conoce desde el principio el importe total de los intereses que tiene que pagar.
Préstamo a tipo variable
Préstamo cuyo tipo de interés se revisa periódicamente normalmente de forma anual, con respecto a un índice que se toma de referencia, en la actualidad normalmente el euríbor.
Préstamo bancario
Tipo de préstamo más habitual, concedido por una entidad de crédito.
Préstamo condonable
Préstamo en el que un prestamista se compromete a renunciar al reembolso bajo determinadas condiciones.
Préstamo de avío
El destinado específicamente al aprovisionamiento de materias primas y materiales, pago de salarios y gastos directos de explotación indispensables para el funcionamiento del negocio.
Préstamo de habilitación
Préstamo destinado específicamente a inversiones en el activo circulante. Sinónimo de avío.
Préstamo de uso
Préstamo no dinerario por el que el prestatario adquiere el derecho a utilizar un bien que no es fungible ni consumible, propiedad del prestamista, durante un periodo determinado.
Préstamo de valores
Práctica que conlleva el traspaso temporal de títulos por parte del prestamista al prestatario a cambio de una comisión, estando este último obligado a su devolución cuando le sean solicitados o al concluir el plazo acordado.
Préstamo denominado en moneda extranjera
Todo contrato de crédito en el que el crédito está denominado en una moneda a) en que el prestatario no tenga los activos o no reciba los ingresos con los que ha de reembolsar el crédito, o b) distinta a la del estado miembro en que resida el prestatario.
Préstamo hipotecario
Préstamo en el que el prestatario ofrece como garantía de pago un bien, normalmente un inmueble. Es el método más usual para acceder a la propiedad de una vivienda.
Préstamo inmobiliario
El que está garantizado mediante hipoteca sobre bienes inmuebles de uso residencial o cuya finalidad sea la adquisición o conservación de terrenos o inmuebles construidos o por construir.
Préstamo mercantil
Préstamo en el que alguno de los contratantes es comerciante o lo prestado se destina a actos comerciales.
Préstamo multidivisa
El que puede utilizarse, indistintamente, en varias divisas definidas en el contrato. El tipo de interés se establece con el índice LIBOR correspondiente a cada divisa, más un diferencial.
Préstamo participativo
Préstamo acordado por una entidad financiera en el que participan otras entidades.
Préstamo personal
Préstamo otorgado a una persona física, que garantiza el pago de forma personal, no destinado a una actividad empresarial.
Préstamo por pagar
Pasivos financieros diferentes de las cuentas comerciales por pagar a corto plazo en condiciones normales de crédito.
Préstamo puente
Préstamo a corto plazo con el que se anticipan los fondos mientras se tramita el definitivo. El más habitual es el destinado a la adquisición de una vivienda mientras se tramita la venta de otra vivienda.
Préstamo reembolsable al vencimiento
Préstamo cuyo principal debe devolverse al final del periodo en lugar de hacerlo mediante pagos parciales.
Préstamo sindicado
Préstamo concedido por un conjunto de bancos dada su elevada cuantía, con el fin de diversificar riesgos.
Préstamo sobre póliza
En el ámbito de los seguros de vida, préstamo que recibe el asegurado como adelanto de una cantidad que le corresponderá en el futuro.
Prestatario
Persona que recibe un préstamo.
Prestatario de servicio
Persona que recibe un servicio.
Presupuesto
En el ámbito empresarial, documento en el que asientan las previsiones de gastos e ingresos para la realización de los objetos sociales en un periodo determinado, normalmente un año.
Presupuesto base cero
Presupuesto en el que deben justificarse al máximo las necesidades presupuestarias, no pudiendo determinarse por simple extrapolación de las del anterior ejercicio.